Semblanza
Belén Ruiz es cellista, compositora e improvisadora nacida en Guadalajara, Jalisco. Comenzó a tocar el violonchelo a los 15 años —más tarde de lo tradicional—, pero rápidamente consolidó su camino académico y artístico. Estudió la carrera Técnico en Música en la Universidad de Guadalajara y posteriormente la licenciatura en violonchelo en la Escuela Superior de Música del INBAL, bajo la guía del maestro Jacek Gebczynski.
Desde 2010 vive en la Ciudad de México. Llegó como estudiante, creyendo que volvería a Guadalajara, pero la capital se convirtió en su casa y plataforma creativa.
A lo largo de su carrera, ha sido guiada por músicos clave, como Costinel Florica, su primer maestro, quien la preparó para ingresar a escuelas de alto nivel. También ha recibido formación de músicos mexicanos y extranjeros a través de clases maestras y cursos especializados.
Ha participado en residencias y proyectos interdisciplinarios en México, España y Bélgica, destacando su participación en la Academia Cervantina, Solitude (ópera interdisciplinaria de música, teatro y video), Salón Abierto y dos producciones de la compañía Muziektheater Transparant en Amberes, Bélgica: Dido & Aeneas e In bocca al lupo.
Desde 2010 vive en la Ciudad de México. Llegó como estudiante, creyendo que volvería a Guadalajara, pero la capital se convirtió en su casa y plataforma creativa.
A lo largo de su carrera, ha sido guiada por músicos clave, como Costinel Florica, su primer maestro, quien la preparó para ingresar a escuelas de alto nivel. También ha recibido formación de músicos mexicanos y extranjeros a través de clases maestras y cursos especializados.
Ha participado en residencias y proyectos interdisciplinarios en México, España y Bélgica, destacando su participación en la Academia Cervantina, Solitude (ópera interdisciplinaria de música, teatro y video), Salón Abierto y dos producciones de la compañía Muziektheater Transparant en Amberes, Bélgica: Dido & Aeneas e In bocca al lupo.
Ha sido invitada a formar parte del Ensamble Vértice de la UNAM, el Solistas Ensamble de Bellas Artes y el grupo de música antigua La Parténope. También ha integrado agrupaciones con enfoques contemporáneos como el Ensamble Chamizo, especializado en música contemporánea e improvisación. Es fundadora del Cuarteto Reversi, un cuarteto de cuerdas que aborda repertorios poco convencionales, expandiendo las posibilidades expresivas del formato.
Además de su pasión por el escenario, ha trabajado como cellista de sesión grabando para géneros que van desde el pop y el rock hasta música para cine, ranchera e incluso hip hop. También ha colaborado con proyectos de danza, artes visuales y circo.
Su espíritu inquieto la ha llevado a explorar la música contemporánea y experimental con agrupaciones como la Orquesta 24 Cuadros y el grupo folk británico Gone Under Sea. En 2019 fue invitada especial de Santa Sabina en los conciertos por el XXX aniversario de la banda.
Forma parte de la banda original del musical mexicano Siete Veces Adiós desde su estreno en 2022 y la puesta en escena en México del musical de Brodway Waitress. Estuvo nominada a los premios ACPT 2024 en la categoría de música original por su trabajo en la puesta en escena en México de Duda, una parábola de John Patrick Shanley.
Además de su pasión por el escenario, ha trabajado como cellista de sesión grabando para géneros que van desde el pop y el rock hasta música para cine, ranchera e incluso hip hop. También ha colaborado con proyectos de danza, artes visuales y circo.
Su espíritu inquieto la ha llevado a explorar la música contemporánea y experimental con agrupaciones como la Orquesta 24 Cuadros y el grupo folk británico Gone Under Sea. En 2019 fue invitada especial de Santa Sabina en los conciertos por el XXX aniversario de la banda.
Forma parte de la banda original del musical mexicano Siete Veces Adiós desde su estreno en 2022 y la puesta en escena en México del musical de Brodway Waitress. Estuvo nominada a los premios ACPT 2024 en la categoría de música original por su trabajo en la puesta en escena en México de Duda, una parábola de John Patrick Shanley.
Durante la pandemia, dos eventos marcaron un giro en su camino creativo: fue cofundadora de la Colectiva Tsunami, red de mujeres músicas mexicanas con perspectiva de género, y descubrió su voz como compositora. Empezó a experimentar con loops, efectos y el procesamiento del sonido del cello, dando vida a su proyecto solista.
En 2023 publicó su primer sencillo Tenue Reflejo y para completar su primer EP titulado Tránsitos Oníricos publicó dos sencillos más: Invierno en Saturno y Cero Grados.
Fue beneficiaria del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico Jalisco 2023 proyecto que tuvo como objetivo componer, grabar y presentar el EP Anáfora, música inspirada en poemas de escritoras jaliscienses de principios del siglo XX.
En 2023 publicó su primer sencillo Tenue Reflejo y para completar su primer EP titulado Tránsitos Oníricos publicó dos sencillos más: Invierno en Saturno y Cero Grados.
Fue beneficiaria del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico Jalisco 2023 proyecto que tuvo como objetivo componer, grabar y presentar el EP Anáfora, música inspirada en poemas de escritoras jaliscienses de principios del siglo XX.
Fotografías: Sofía Solis